¿Por qué se utiliza la vitamina E en el cuidado de la piel?

Vitamin E Used In Skin Care

vitamina e en el cuidado de la piel

La vitamina E ha sido un elemento básico en las industrias de la salud y la belleza durante mucho tiempo, pero probablemente no te des cuenta de la cantidad que contiene en tus productos de cuidado facial cotidianos. Además, se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y en ciertos alimentos. Y si te fijas bien, probablemente la encontrarás en muchos de los productos para el cuidado de la piel que ya tienes en tu botiquín: sérums, cremas hidratantes, contornos de ojos y prácticamente todo lo demás, pero bajo su nombre científico: tocoferol.

¡Quizás incluso hayas probado a tomar vitamina E en forma de suplemento! Pero, ¿qué es exactamente la vitamina E y qué puede hacer por tu piel? En este artículo, te ofrecemos un repaso rápido de todo lo relacionado con la vitamina E, incluyendo quién debería (y quién no) usarla y las mejores maneras de incorporarla a tu rutina de cuidado facial para disfrutar de sus increíbles beneficios para una piel radiante y protegida.

¿Qué es la vitamina E?

Sí, es una vitamina, pero, si buscamos tecnicismos, el término vitamina E se refiere a un grupo de compuestos. La vitamina E es el nombre que recibe una familia de antioxidantes liposolubles. Existen alrededor de ocho tipos o formas diferentes de vitamina E, y de ellas, el acetato de tocoferol y el tocoferol son los más comunes en productos para el cuidado de la piel.

En otras palabras, aunque técnicamente existen ocho formas químicas en las que la vitamina E se presenta de forma natural, cuando ve "vitamina E" en el envase de sus productos para el cuidado de la piel o suplementos, casi siempre se trata de tocoferol. Esta es la única forma de vitamina E que se reconoce que satisface las necesidades humanas. Por lo tanto, si ve el término "tocoferol" en la lista de ingredientes de su sérum o crema hidratante favorita, se trata de vitamina E.

¿Cómo beneficia la vitamina E a la piel?

Por vía tópica, puede ser muy útil para diversos trastornos de la piel, así como para su reparación. Contribuye a diversos tipos de restauración celular, desde el daño solar hasta la cicatrización de cicatrices o quemaduras. Pero ¿cómo actúa la vitamina E en la piel? ¿Cuál es su mecanismo?

Como se mencionó, la vitamina E es un antioxidante. Un breve repaso de por qué los antioxidantes son tan importantes para nuestra salud, tanto por vía tópica como interna: previenen el daño oxidativo a las células al ayudar a eliminar los radicales libres (los dañinos).

Los radicales libres buscan estabilizarse de forma destructiva, por lo que están listos para robar un electrón de todo lo que se interponga en su camino, incluyendo el ADN, las proteínas de la piel, el tejido conectivo y las membranas celulares. Cuanto más se pueda combatir la sed de estabilidad de los radicales libres, mejor estará la piel protegida, y aquí es donde entra en juego la vitamina E.

La vitamina E combate los radicales libres en la piel, resultado de factores ambientales estresantes diarios como la exposición solar sin protección y la contaminación atmosférica. Al combatir los radicales libres, la vitamina E ayuda a proteger la piel del daño.

Además, la vitamina E tiene propiedades hidratantes y cicatrizantes, y ayuda a fortalecer la barrera cutánea. En esencia, es una vitamina muy completa. Además, es un antiinflamatorio natural, por lo que puede ser calmante y ayudar a calmar la piel. Además, es buena para hidratar la piel y actúa como una barrera natural moderadamente eficaz contra el sol.

¿Quién debería usar vitamina E en la piel y quién debería evitarla?

La vitamina E no suele ser recomendable para pieles muy sensibles, muy grasas o con tendencia al acné. Aunque es muy poco común, la vitamina E tópica también puede actuar como alérgeno en algunas personas, causando irritación, picazón o incluso sarpullido al contacto con la piel. Los científicos aún no están seguros de qué causa la alergia en ciertas personas; menos del uno por ciento de las personas son sensibles tópicamente a este ingrediente.

Teniendo en cuenta que también es una sustancia que se produce de forma natural en el organismo y que se ha demostrado que alivia el eczema en algunas personas, la sensibilidad es realmente una cuestión de caso por caso que, en este momento, no se puede generalizar como un alérgeno.

Sin embargo, para la gran mayoría, la vitamina E puede aportar importantes beneficios a la piel. Dado que la vitamina E es liposoluble (lo que significa que puede administrarse a través de un aceite o en forma de aceite), incorporarla a la rutina de cuidado de la piel mediante aceites y cremas hidratantes es una de las mejores maneras de utilizar este ingrediente.

Cuando la vitamina E se combina con la vitamina C, su eficacia es aún mayor, por lo que muchos sérums contienen ambas. Si es la primera vez que usas vitamina E o tienes la piel sensible, pruébala primero en una crema hidratante (ya que los sérums tienen concentraciones más potentes).

Crema facial rica en vitamina E de Wild Naturals

Si buscas una forma sencilla y limpia de incorporar vitamina E a tu rutina de cuidado facial, ¡no busques más! La crema facial con miel de Manuka de Wild Naturals es la solución. Con la vitamina E, uno de los muchos ingredientes naturales con abundantes beneficios presentes en nuestros productos, verás una transformación inigualable: tu piel lucirá sana, suave y radiante. ¡Compra hoy mismo tu crema facial rica en antioxidantes en la tienda en línea !