Signos de inflamación y cómo tratarlos

Signs Of Inflammation & How To Handle

inflamación

Si hay un tema de salud que ha captado nuestra atención este año, es la inflamación. Es casi imposible leer los titulares de salud sin ver esta palabra de moda, pero ¿qué significa realmente? Sabemos que es sorprendentemente común, que puede desencadenarse por el consumo de ciertos alimentos y que se ha relacionado con innumerables problemas de salud preocupantes; sin embargo, para muchos, sigue siendo un término frustrantemente vago.

Para que te sea más fácil, te explicamos la situación: existen dos tipos de inflamación: la aguda, que es necesaria para nuestro sistema inmunitario (sin ella, no sanaríamos) y la crónica o de bajo nivel. La segunda es asintomática. No te das cuenta de su presencia hasta que aparecen los síntomas. Es como tener una llaga en el interior del cuerpo que nunca sana.

Más allá de la definición, ¿qué significa esto realmente para tu dieta, estilo de vida y futuro? Considera esto como tu guía sobre la inflamación en el cuerpo…

Cómo la inflamación afecta tu salud

La inflamación es un problema de salud real y urgente, pero se le ha dado demasiada importancia. Una vez que los medios de comunicación se apoderan de una palabra, pueden convertirla en un término de moda, como por ejemplo, el gluten. Sin embargo, la inflamación leve es muy real, peligrosa y es importante prevenirla, reducirla o revertirla.

Y existe evidencia significativa de que también afecta la esperanza de vida. Algunos estudios incluso vinculan los niveles bajos de inflamación con una vida más larga, menos dolor y menos infecciones. Por ejemplo, un estudio de 2015 descubrió una conexión entre una mayor esperanza de vida en quienes presentaban niveles más bajos de inflamación. Descubrieron que la inflamación era el factor más significativo y controlable para predecir la esperanza de vida de una persona.

Cuando se gestionan correctamente a través de su dieta diaria y planificación nutricional, los niveles reducidos de inflamación pueden ciertamente tener un efecto significativo en su bienestar y calidad de vida en general.

En cuanto a la relación entre la inflamación y las enfermedades, la inflamación silenciosa es la causa principal de la mayoría de las enfermedades, como el cáncer, las cardiopatías, el Alzheimer, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad y otras. Sin embargo, si bien la inflamación puede ser un factor clave en diversas enfermedades y afecciones, considerarla la "raíz de la mayoría de las enfermedades" puede ser un poco inquietante, así que tómela con pinzas, considerando sus propias opiniones, investigaciones, historial médico y, por supuesto, lo que le diga su cuerpo.

Cómo saber si tienes inflamación

Los signos más comunes de que sufres algún tipo de inflamación son enrojecimiento, calor, hinchazón, dolor o pérdida de función en la zona afectada debido a la expansión de los vasos sanguíneos del tejido para asegurar que llegue más sangre al tejido lesionado e iniciar el proceso de curación. Aunque estos síntomas pueden parecer alarmantes, la mayoría se pueden atribuir a problemas que experimentas durante dolencias comunes, como el empeoramiento del olfato al resfriarse o un esguince de tobillo por un entrenamiento intenso.

Si le preocupa la inflamación crónica, existe una forma sencilla de llegar a la causa raíz: la prueba de proteína C reactiva es una prueba excelente y económica que su médico puede realizar.

¿Qué es una dieta antiinflamatoria?

La idea errónea más común que suelo encontrar sobre la inflamación es que la mayoría de las personas creen que no pueden controlarla y que, si lo intentan, se limitan a una dieta y un estilo de vida muy estrictos. Por suerte, esto no es cierto.

Para ayudar a controlar los niveles de inflamación a través de su dieta, agregue alimentos que puedan ayudar a disminuir la inflamación y reduzca la ingesta de aquellos que puedan aumentarla, como aquellos con alto contenido de azúcar y grasas saturadas.

Una buena regla general es que si se encuentra en la naturaleza, es frondoso y contiene proteínas y/o fibra, deberías comerlo. Algunos favoritos para probar como dieta antiinflamatoria:

Pescado graso: coma pescado graso como salmón, caballa, atún y sardinas varias veces a la semana y obtendrá los beneficios de los ácidos grasos omega-3, que han demostrado reducir la inflamación.

Fibra: Busque cereales integrales, frijoles y otros alimentos ricos en fibra, que estimulan el crecimiento de bacterias saludables que ayudan a combatir la inflamación.

Verduras de hojas verdes oscuras: agregue espinaca, col rizada, brócoli y berza a su plato.

Frutos secos y soja: Los frutos secos y los productos de soja, como la leche de soja, el edamame y el tofu, tienen propiedades antiinflamatorias y son fuentes naturales de proteínas.

Aceite de oliva: Lo que hace que el aceite de oliva virgen sea tan sabroso es también la razón de sus propiedades antiinflamatorias. Se ha demostrado que el oleocantal, un compuesto presente en el aceite de oliva, tiene efectos antiinflamatorios.

Té verde: Además de ser una excelente alternativa al café para estimular los sentidos durante el bajón de la tarde, un estudio de 2010 de la Universidad Case Western Reserve descubrió que el EGCG, el polifenol predominante en el té verde, puede prevenir la artritis gracias a sus propiedades reductoras de la inflamación.

Otras formas de combatir la inflamación

La alimentación es la principal vía para combatir la inflamación, pero diversos factores contribuyen a la salud integral del cuerpo. Otros factores relacionados con el estilo de vida incluyen dormir lo suficiente, tomar medidas para reducir el estrés crónico, hacer ejercicio y entrenamiento de resistencia, una ingesta adecuada de agua y la suplementación cuando sea necesario.

A diferencia de muchas dietas, empezarás a disfrutar de los beneficios de los alimentos antiinflamatorios desde el primer bocado. Estos alimentos tienen un efecto epigenético que activa los genes beneficiosos y promueve una potente expresión genética positiva. Y mientras cuidas tu piel, también te beneficiarás al incorporar ingredientes antiinflamatorios en tu rutina de cuidado facial . Ingredientes naturales como la manteca de karité, la miel de manuka, el extracto de flor de cehami y el aceite de semilla de zanahoria pueden ayudar a que tu piel se sienta y se vea menos roja, sensible y, sobre todo, ¡inflamada!

Lo que sentirás

¿Cómo sabes si estás combatiendo la inflamación? Las señales de que tus niveles de inflamación han bajado se manifiestan principalmente en la capacidad de tu cuerpo para combatir infecciones y lesiones. Con el tiempo, probablemente notarás que es más fácil combatir esa gripe o resfriado que todos en la oficina parecen haber contraído, o que tu rodilla está un poco menos rígida después de una lesión al entrenar la noche anterior.

Es una sensación general de vitalidad y bienestar. Te sientes genial, vibrante y saludable. Estás libre de enfermedades persistentes, afecciones de la piel, aumento de peso, estrés y problemas de sueño. ¡Así que dale la bienvenida a un estilo de vida antiinflamatorio y prepárate para sentirte de maravilla y con la mayor confianza! Para el cuidado de la piel antiinflamatorio, visita Wild Naturals hoy mismo y comienza tu transformación.