
El aloe vera es uno de los ingredientes más abundantes y con nombres botánicos más reconocibles en el cuidado de la piel. Ampliamente disponible —se puede encontrar en su forma suculenta a pocos metros de sus extractos embotellados en prácticamente cualquier tienda CVS—, el aloe vera (la especie más común del género aloe en productos de belleza y cuidado personal) se ha utilizado en la piel durante siglos, aunque la evidencia científica y la investigación sobre su papel en el cuidado de la piel son limitadas. Dicho esto, tanto expertos como consumidores promedio creen que posee innegables beneficios dermatológicos.
El aloe vera es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes para la piel, razón por la cual se usa con tanta frecuencia para tratar las quemaduras solares. También hidrata y aporta beneficios antioxidantes. Por ello, se utiliza cada vez más en el cuidado de la piel y el cabello.
Ya sea que estés un poco sobreexpuesto al sol o simplemente estés buscando algo calmante para tu piel sensible, siempre hay una buena razón para tener aloe vera a mano, y te explicamos exactamente por qué.
¿Qué es exactamente el aloe vera?
El aloe vera es una especie de planta de aloe que crece en todo el mundo, quizás incluso en una maceta a pocos metros de ti mientras lees esto, ya que es una planta de interior común. Pero además de ser una hermosa suculenta con hojas puntiagudas distintivas, sus propiedades la convierten en un tratamiento tópico muy recomendable.
La hoja de aloe vera es rica en agua, especialmente en su capa más interna, lo que ayuda a hidratar la piel y a retener la humedad. Los azúcares, también conocidos como mucopolisacáridos, ayudan a retener la humedad en la piel.
Drew Barrymore se aplicó un trozo de "carne" de aloe vera (básicamente, un trozo de la parte interna de la hoja) en una zona irritada de la piel de su rostro y afirmó que redujo drásticamente el enrojecimiento en poco tiempo, una afirmación que los dermatólogos no desmienten. El aloe es un agente antiséptico natural, lo que significa que detiene o ralentiza el crecimiento de microorganismos y ayuda a prevenir infecciones. El aloe también puede ayudar a que una picadura de insecto sane más rápido y a reducir la picazón, la hinchazón y el dolor.
Pero no es necesario aplicar una rodaja de la planta en el rostro para experimentar los beneficios del aloe vera, que son muchos.
¿Cuáles son los beneficios del aloe vera para la piel?
Dado que el aloe vera tiende a almacenar agua, puede ser un humectante eficaz. Pero esa hidratación puede hacer mucho más que simplemente hidratar.
Humectar las heridas en la piel puede facilitar la cicatrización, lo cual puede deberse a un compuesto del aloe vera llamado glucomanano, que puede ayudar a la cicatrización de heridas y quemaduras solares al mejorar la producción de colágeno. Esta cicatrización se ve facilitada por las vitaminas antioxidantes C y E. Además, sus propiedades antibacterianas permiten que el aloe vera sea útil para el tratamiento de heridas y cortes menores, previniendo infecciones y también puede contribuir a su eficacia contra el acné.
De hecho, las propiedades antibacterianas no son la única razón por la que el aloe vera puede ser beneficioso para la piel con tendencia acneica. Además de sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el aloe vera es una fuente natural de ácido salicílico, que ayuda a combatir los brotes de puntos negros y blancos.
Mencionamos un estudio que demostró que el aloe vera combinado con tretinoína, el retinoide de mayor biodisponibilidad que se suele recetar para el tratamiento tópico del acné (comúnmente conocido como Retin-A), fue más eficaz que la tretinoína sola para las lesiones de acné. Sin embargo, esto no aplica a todas las combinaciones de ingredientes de aloe vera. Algunas fórmulas, al combinarse con otros ingredientes, pueden obstruir los poros o ser irritantes para la piel, por lo que es importante tener esto en cuenta al elegir un producto.
Debido a sus efectos refrescantes, el aloe vera se usa a menudo para reducir la inflamación, disminuir el enrojecimiento y mantener la piel radiante, pero esa luminosidad también se puede atribuir a sus enzimas y antioxidantes. Estos reducen aún más la inflamación y combaten el daño de los radicales libres, lo que puede atenuar la aparición de los signos del envejecimiento.
¿Cuáles son los beneficios del Aloe Vera para el cabello y el cuero cabelludo?
El cuero cabelludo es simplemente una extensión de la piel facial cubierta de pelo, por lo que se beneficia del aloe vera de la misma manera que el resto de la epidermis. El aloe vera puede calmar el cuero cabelludo irritado por la caspa, ayudando a eliminar las células muertas y, así, a aliviar la molesta picazón.
Y el aloe vera tampoco se queda atrás en lo que respecta al cabello. Sus ingredientes activos también contribuyen a la renovación celular, lo que repara y fortalece las fibras capilares. Puede ayudar a mantener el cabello suave y brillante.
Gel de aloe vera puro vs. aloe como uno de sus muchos ingredientes
Si buscas aprovechar los beneficios del aloe, el gel de aloe vera 100 % puro es la mejor opción. De hecho, si está presente en un producto formulado, es muy probable que no sea por las principales ventajas del aloe, sino para hacer que otros ingredientes sean más tolerables.
Es más probable que obtengas los beneficios usando gel de aloe vera 100 % que un producto formulado, ya que estos productos suelen contener una pequeña cantidad de aloe. Si buscas gel de aloe vera puro o los beneficios combinados con otros ingredientes naturales y potentes, ¡no busques más: Wild Naturals es la solución!