
Si buscas "aceite mineral" en Google, lo primero que aparecen son enlaces para comprar este producto transparente e inodoro. El segundo resultado es un estudio sobre los efectos del aceite mineral, que se puede utilizar para fabricar gasolina y otros productos derivados del petróleo, que indica que puede ser cancerígeno para los humanos. A continuación, se presentan historias sobre los beneficios del aceite mineral cuando se aplica tópicamente.
Huelga decir que, si bien el producto en sí es claro, su seguridad no lo es tanto. Para saber más sobre las posibles ventajas y desventajas del uso de aceite mineral en el cabello y el cuero cabelludo, sigue leyendo...
¿Qué es el aceite mineral?
El aceite mineral es un subproducto del petróleo, que se forma durante el proceso de destilación del petróleo para obtener la gasolina. Existen diferentes configuraciones de aceite mineral, cada una con un uso distinto. No encontrarás la misma forma de aceite mineral en la gasolina que en tus productos capilares, pero eso no significa que el aceite mineral que encuentres en tus productos capilares sea necesariamente bueno para ti. El aceite mineral es un agente protector. Recubre el tallo capilar con una capa de aceite hidrofóbico para evitar que se expanda y contraiga al absorber agua, lo cual puede dañar el cabello con el tiempo.
¿Es seguro el aceite mineral para el cabello?
Sí, el aceite mineral aprobado para uso tópico o ingerible suele considerarse seguro. Las formas refinadas y purificadas de aceite mineral utilizadas en cosméticos y productos para el cuidado de la piel se consideran seguras. Normalmente, el aceite mineral presente en los productos capilares está aprobado por la FDA y marcado como "seguro para uso alimentario".
Si bien técnicamente es seguro para el cabello, puede dañarlo con el tiempo y no tiene beneficios reales que hagan que valga la pena usarlo.
¿Por qué hay aceite mineral en los productos para el cabello?
Los productos para el cabello que contienen aceite mineral generalmente publicitan este ingrediente como un reductor de la pérdida de agua, ayudando a mantener el cabello "hidratado".
Sin embargo, el aceite mineral aprobado por la FDA ha sido tan refinado que prácticamente pierde todos sus beneficios. El aceite mineral está altamente refinado para eliminar pesticidas, insecticidas e impurezas. Esto significa que no ofrece ningún beneficio para el cabello, salvo reducir la pérdida de agua. Se deriva de materias primas petroquímicas no renovables, por lo que tiene un impacto en la sostenibilidad. Además, puede ser difícil de eliminar del cabello, especialmente si se usan champús sin sulfatos. Esto, con el tiempo, puede resecar y quebrar el cabello.
Los estudios también respaldan la falta de beneficios de este aceite. Entonces, ¿por qué las marcas siguen incorporando este ingrediente en sus productos? El aceite mineral también se utiliza para desenredar el cabello, ya que actúa como lubricante. Puede hidratar la piel del cuero cabelludo al retener agua y minimizar su evaporación de la superficie cutánea. Además de ayudar a minimizar el encrespamiento y suavizar el cabello, el aceite mineral puede ayudar a eliminar las escamas del cuero cabelludo asociadas con la dermatitis seborreica.
Si bien el aceite mineral puede tener algunos beneficios para el cabello, el daño no vale la pena, especialmente con tantos otros aceites para el cabello disponibles.
Alternativas al aceite mineral para el cabello
En general, se ha concluido que es mejor evitar el aceite mineral para el cabello, pero existen excelentes alternativas que complementan sus beneficios. El aceite de oliva y el aceite de argán pueden usarse como alternativas. El aceite de oliva contiene ácidos grasos como el linoleico, el oleico y el palmítico, que suavizan e hidratan el cabello, y antioxidantes que lo protegen del estrés oxidativo. Asimismo, el aceite de argán contiene ácidos grasos y antioxidantes como la vitamina E. Los ácidos grasos y la vitamina E pueden ayudar a promover la salud del cuero cabelludo, y un cuero cabelludo sano puede favorecer el crecimiento del cabello y otros beneficios.
El aguacate, la jojoba y el aceite de coco son excelentes alternativas. Reducen la pérdida de agua y aportan beneficios nutricionales al cabello. ¡Si buscas productos capilares ricos en vitaminas, compra Wild Naturals !