
¿Qué tiene de malo el pH? ¿De verdad importa? El pH de un producto afecta la piel y, a menudo, puede causar más daños que beneficios. En Wild Naturals, creemos en fórmulas con pH adecuado que se adaptan a la piel para una eficacia óptima. Continúa leyendo para saber todo sobre el pH y su importancia.
¿Qué función tiene el pH en los productos para el cuidado de la piel?
Wild Naturals nació de la necesidad de crear fórmulas de origen natural con un pH adecuado, diseñadas para reparar y proteger la piel. Los productos Wild Natural preservan el manto ácido de la piel, lo que a su vez minimiza la inflamación y el enrojecimiento, estabiliza el microbioma, reduce la sequedad y mantiene la integridad de la piel.
Creamos productos con un pH comparable al de la piel o ligeramente inferior, un proceso conocido como acidificación. Estudios han demostrado que reducir el pH del estrato córneo mejora los bioprocesos y puede contribuir a la inmunidad innata y el microbioma de la piel.
Los tratamientos con pH ácido, como el uso de ácidos tópicos, mejoran la recuperación de la barrera cutánea, la cohesión del estrato córneo y la hidratación de la piel. Sin embargo, al formular productos para el cuidado de la piel, es posible que el pH sea demasiado bajo, lo que provoca enrojecimiento, inflamación, hiperpigmentación postinflamatoria, irritación y escozor. Los productos Wild Naturals están formulados con el pH óptimo para garantizar su eficacia, seguridad y biocompatibilidad, y lograr una piel sana y suave de pies a cabeza.
¿Qué es el pH?
El término pH mide la concentración de iones de hidrógeno en una solución acuosa y representa la acidez o alcalinidad de dicha solución. El pH se expresa en una escala logarítmica que suele oscilar entre 0 y 14, siendo los valores superiores a 7 alcalinos o básicos, y los inferiores a 7 ácidos.
Dado que el pH se expresa de forma logarítmica en lugar de lineal, esto significa que un pH 4 es 10 veces más ácido que un pH 5. Si bien un pH 7, el del agua, es neutro, no significa que sea el pH óptimo para la piel. El término " manto ácido " fue acuñado en la década de 1920 por los médicos Marchionini y Schade, quienes identificaron la acidez de la piel y observaron un velo o "manto" protector ácido sobre ella.
Observaron diversas patologías de la piel que se correlacionaban con niveles elevados de pH.
El pH de la piel sana oscila entre 4,5 y 5,0, mientras que el de la piel promedio se encuentra entre 5,0 y 5,5. El pH de la piel seca oscila entre 5,5 y 6,0, y el de la piel atópica es superior a 6,0. Esto significa que la piel sana es 10 veces más ácida que la piel seca y más de 10 veces más ácida que la piel atópica.
La piel presenta un gradiente de pH, con las capas subyacentes alrededor de la neutralidad (pH 7) y las capas superiores (estrato córneo) alcanzando gradualmente un pH de 4,5 a 5,0. Este gradiente actúa como un activador de enzimas clave responsables de mantener una piel sana.
La ciencia detrás del pH
Existen diversos procesos biológicos enzimáticamente dependientes que son sensibles al pH, como la descamación o renovación celular, la síntesis de lípidos y ceramidas, la síntesis de NMF (factor hidratante natural) y la actividad antibacteriana, que incluye nuestro microbioma. El manto ácido del estrato córneo se forma y se mantiene gracias a los aminoácidos del factor hidratante natural, los ácidos grasos secretados por las glándulas sebáceas y el antiportador de sodio-hidrógeno 1 (NHE-1) .
Cuando el pH de la piel tiende a subir o se vuelve más alcalino, la actividad de estas enzimas cruciales disminuye y la piel se ve comprometida, afectando su estructura e integridad. Con niveles elevados de pH, la piel produce menos lípidos y ceramidas, produce menos NMF, presenta una menor protección antimicrobiana y una descamación desigual.
Esto se traduce en pérdida de agua transepidérmica, disminución de la reparación de la barrera, aumento de la inflamación y enrojecimiento, alteración de la flora natural, descamación y sequedad de la piel, reducción de la elasticidad de la piel y textura desigual de la piel.
Qué significa cuando el pH de tu piel está elevado
Existen diversos factores que pueden elevar el pH de la piel, como la edad, los trastornos cutáneos, las influencias ambientales y los productos cosméticos. Con la edad, el nivel de triglicéridos y sebo disminuye , lo que conlleva un aumento del pH de la piel. La piel dañada, propensa al acné y estresada también suele tener un pH más alto.
Un factor importante y controlable que influye en el pH de la piel son los productos cosméticos de tu rutina de cuidado. Los productos alcalinos alteran la microflora cutánea, alteran la bicapa lipídica y elevan su pH. Inicialmente, la piel tiene la capacidad de protegerse y recuperarse de las agresiones alcalinas, pero con el uso prolongado, los productos alcalinos la vuelven más sensible y susceptible a las agresiones ambientales e irritantes.
Cuidado de la piel con pH equilibrado
Los productos Wild Naturals están formulados con el pH óptimo para proteger y reparar tu piel. Nuestras fórmulas con pH equilibrado restauran y mantienen el pH de la piel, una estrategia terapéutica para lograr una piel sana y radiante. Al incorporar los ingredientes naturales nutritivos, reparadores e hidratantes que contienen nuestros productos para el cuidado de la piel y el cabello, ¡estarás lista para conquistar el mundo!