¿Qué ingredientes ayudan realmente a reducir la rosácea?

rosácea

La rosácea es una afección inflamatoria de la piel que afecta entre el 0,5 % y el 10 % de la población mundial (16 millones de estadounidenses), por lo que decir que es común es quedarse corto. Este trastorno cutáneo solía afectar principalmente a personas mayores de 30 años, pero en los últimos años, la rosácea puede aparecer desde principios de la adolescencia y principios de la veintena.

El sarpullido rosado que se desarrolla en el rostro como resultado de la inflamación de la piel afecta la autoestima y la calidad de vida. Por eso, hoy quiero enseñarte cómo tratar la rosácea de forma natural para que puedas cuidar mejor la salud de tu piel desde adentro y quizás incluso revertir los síntomas de la rosácea con un enfoque holístico.

Cómo tratar la rosácea de forma natural

El 95 % de las personas con rosácea ni siquiera sabían que la padecían antes del diagnóstico. ¡Es una cifra enorme! Así que, aprendamos a tratarla mejor y, potencialmente, a revertirla con las herramientas adecuadas.

Los síntomas más comunes de la rosácea incluyen:

  • brotes parecidos al acné
    Textura de piel irregular
    Manchas de piel secas, ásperas y escamosas
    Picazón en la piel
    Poros grandes e inflamados

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es una afección inflamatoria de la piel que se manifiesta con una erupción roja en la nariz, las mejillas, la frente, el mentón e incluso los ojos (conocida como rosácea ocular) y el pecho. Estas lesiones suelen incluir pequeñas protuberancias rojas y pus, razón por la cual muchos confunden la rosácea con un simple caso grave de acné.

A diferencia del acné, la rosácea no produce puntos blancos ni negros. De hecho, rara vez aparece durante la adolescencia, aunque esto parece estar cambiando. Normalmente, la rosácea se desarrolla entre los treinta y los cuarenta años, comenzando con un ligero rubor rosado en la piel que, si no se trata, progresa a un engrosamiento permanente de la piel y enrojecimiento, especialmente en la zona de la nariz.

Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar rosácea que los hombres, mientras que los hombres que desarrollan la afección tienden a tener casos más graves, a veces tan graves como la rinofima o una desfiguración dolorosa de la nariz.

Los síntomas de la rosácea

La mayoría de la gente piensa que la rosácea es solo un enrojecimiento de la piel y nada más. Sin embargo, los síntomas suelen ir más allá.

  • Piel dolorosa e inflamada
    Manchas de piel elevadas (llamadas placas)
    Granos rojos o ronchas
    Enrojecimiento en la nariz, mejillas, frente y/o barbilla.
    Ojos sensibles, incluidos síntomas de sequedad, enrojecimiento, escozor, picazón, visión borrosa, dolor y ojos llorosos o inyectados en sangre.
    Sensibilidad a la luz solar, a las temperaturas frías y calientes y a los ingredientes de los productos para el cuidado de la piel.
    Arañas vasculares y/o vasos sanguíneos rotos en la cara.
    Sensaciones de escozor o ardor en la piel.
    Áreas gruesas de la piel que pueden aparecer en la nariz, las mejillas, la frente o el mentón y sus alrededores.

Cualquier cosa que pueda provocar la dilatación de los vasos sanguíneos en la cara también puede provocar un brote de síntomas.

Los desencadenantes comunes de la rosácea incluyen:

  • Café
    Consumo de bebidas alcohólicas
    Temperaturas extremas (calor o frío)
    Alimentos grasosos
    Vientos fuertes
    Bebidas calientes
    Comidas picantes
    Estrés y ansiedad
    Exposición al sol

Aunque estos desencadenantes varían según la persona, la clave está en identificarlos y eliminarlos en la medida de lo posible para prevenir la dilatación evidente de los vasos sanguíneos, ya que cada vez que esto ocurre, pierden elasticidad. Esta pérdida de elasticidad es la que finalmente causa la rotura de los vasos sanguíneos faciales, ya que permanecen en un estado de dilatación constante; de ​​ahí el enrojecimiento característico de la rosácea.

Los síntomas de la rosácea leve comienzan como una pequeña erupción cutánea, una pequeña mancha de bultos o enrojecimiento en la piel, antes de extenderse y empeorar progresivamente. Los síntomas también pueden aparecer y desaparecer según el estado emocional, la exposición a desencadenantes y el estilo de vida en general.

Productos naturales para la rosácea

Los mejores productos naturales son aquellos con fuertes propiedades antiinflamatorias. Entre ellos se incluyen:

  • Manzanilla
  • Extracto de flor de Cehami
  • Lavanda
  • Miel de Manuka

Es importante utilizar fórmulas bien diluidas para no irritar más la piel y utilizar muy poco.

Estos aceites también ayudan a controlar los ácaros demodex y otros microbios que se cree que agravan la rosácea. Al igual que con la crema hidratante, el tipo de limpiador que uses puede afectar tu rosácea. Si tienes rosácea, debes evitar los limpiadores agresivos y los astringentes, ya que pueden empeorarla considerablemente. Aunque la rosácea puede parecerse al acné, muchos tratamientos para el acné son irritantes para las personas con rosácea.

No uses productos que contengan retinoides ni ácido salicílico. Sigue las mismas pautas de cuidado de la piel que para elegir una crema hidratante: tu limpiador debe ser sin perfume e hipoalergénico. Ten cuidado con su uso. (Recuerda que exfoliar no es recomendable en tu rutina de cuidado de la piel con rosácea).

Con la línea de cuidado suave para la piel de Wild Naturals, ¡reducirás eficazmente la rosácea y sentirás alivio! Visita la tienda en línea hoy mismo para empezar a cuidar tu piel de forma natural.