Vitamina C para iluminar la piel y antienvejecimiento

Vitamin C for Skin Brightening & Anti-Aging

Vitamina C para iluminar la piel y antienvejecimiento

Si bien algunos ingredientes para el cuidado de la piel están envueltos en la oscuridad, otros son mucho más familiares; uno de estos últimos es la vitamina C. Es tan omnipresente en productos iluminadores, cremas para ojos antiarrugas, sueros antienvejecimiento y otros tratamientos que, ya sea que recién estés incursionando en el cuidado de la piel o seas el amigo al que todos le escriben para pedirle consejos, estamos dispuestos a apostar que has oído hablar de este poderoso antioxidante.

Pero si aún no has incorporado un producto con vitamina C a tu rutina de cuidado facial, permítenos convencerte de las muchas razones por las que deberías hacerlo. A continuación, compartimos todos los detalles que necesitas saber sobre la vitamina C, incluyendo sus beneficios y las formas más efectivas de usarla.

Continúe leyendo para obtener la guía completa sobre el popular ingrediente antioxidante…

VITAMINA C

TIPO DE INGREDIENTE: Antioxidante

PRINCIPALES BENEFICIOS: Protege contra el daño de los radicales libres, unifica el tono de la piel y promueve la producción de colágeno .

QUIÉN DEBE USARLA: La vitamina C no se recomienda para personas con piel extremadamente sensible y puede ser problemática para personas con piel grasa.

¿CON QUÉ FRECUENCIA PUEDE USARLA? Use vitamina C diariamente o cada dos días.

FUNCIONA BIEN CON: La vitamina C funciona bien con antioxidantes complementarios como la vitamina E y el ácido ferúlico, lo que aumentará la eficacia y la estabilidad de la molécula .

NO USAR CON: Evite usar con peróxido de benzoilo, ya que puede oxidar la vitamina C y hacerla ineficaz rápidamente. Evite también usar vitamina C con otros ácidos, ya que pueden causar irritación cutánea excesiva, especialmente si se usa a diario. Y, por último, no usar con retinol, ya que puede hacer que la vitamina C sea más inestable y menos propensa a penetrar en la piel.

¿Qué es la vitamina C?

La vitamina C es un nutriente esencial necesario para el crecimiento y la reparación de los tejidos en todo el cuerpo, incluida la piel, pero no podemos producirla por nosotros mismos. Este poderoso antioxidante se encuentra de forma natural en frutas y verduras y suele producirse sintéticamente en productos para el cuidado de la piel, como humectantes, tónicos y, con mayor frecuencia, sérums .

Es importante destacar que la vitamina C tiene formas activas e inactivas. Dependiendo de la formulación del producto para el cuidado de la piel, la aplicación de vitamina C puede no tener ningún efecto o actuar como un potente antioxidante. La primera forma de vitamina C que vale la pena mencionar es el ácido L-ascórbico, su forma pura. Esta es la forma de vitamina C más activa y estudiada biológicamente, pero también existen varios derivados de la vitamina C, como el ascorbil fosfato de sodio, el palmitato de ascorbilo, el ascorbato de retinilo, el ascorbato de tetrahexildecilo y el ascorbil fosfato de magnesio.

Estos derivados no son vitamina C pura, sino que se combinan con otros ingredientes, lo que podría ayudar a mantener la vitamina C estable. Por lo tanto, al entrar en contacto con la piel, liberan vitamina C pura. Por ejemplo, si un producto contiene un 10 % de uno de estos derivados, podría liberar solo un 3 % de vitamina C pura en la piel. Las variantes difieren principalmente en su hidrofilicidad (su capacidad de disolverse fácilmente en agua) y su pH.

¿Cómo funciona?

Para comprender cómo funciona la vitamina C, primero debemos saber cómo los radicales libres dañan la piel. Existen tres tipos de radicales libres, pero la principal preocupación son las especies reactivas de oxígeno (ERO). Estamos expuestos a las ERO a través del aire que respiramos (oxígeno), el humo del cigarrillo, la luz solar ultravioleta, el estrés y el smog. Los efectos de las ERO son evidentes: dañan la dermis y alteran el ADN, la barrera de hidratación, la textura, el color y el funcionamiento celular de la piel.

Para demostrar a simple vista los efectos de las ROS y el estrés oxidativo, y comprobar cómo la vitamina C los combate, puedes probar un experimento sencillo con una manzana. Simplemente, cubre un extremo de una rodaja con una fina capa de suero de vitamina C y deja el otro lado completamente intacto. Espera tres horas.

¿Los resultados? La parte de la manzana cubierta con el suero de vitamina C no se oxidó en absoluto. Esto demuestra cómo la vitamina C tópica puede prevenir la oxidación y, por lo tanto, retrasar la aparición visible del envejecimiento.

La vitamina C es muy reactiva y pierde fácilmente sus propiedades antioxidantes al exponerse al calor, la luz, el aire y otras sustancias químicas. Para evitar su oxidación y desactivación, utilice productos con vitamina C en envases herméticos y opacos, y guárdelos en un lugar fresco y oscuro. Si su producto se ha vuelto marrón, es mejor desecharlo y reemplazarlo por uno nuevo, ya que este cambio de color indica que la fórmula se ha oxidado y ha perdido su eficacia.

Beneficios de la vitamina C para la piel

La vitamina C es un ingrediente impresionante para el cuidado de la piel que ha demostrado ser eficaz en las siguientes áreas:

  • Protege contra los factores ambientales estresantes: Como antioxidante, una de las principales funciones de la vitamina C es proteger la piel. Los procesos celulares normales, así como las agresiones ambientales como la luz ultravioleta y la contaminación, generan radicales libres en la piel. Los radicales libres son moléculas inherentemente inestables que dañan las células, favoreciendo la opacidad de la piel, la aparición de arrugas e incluso cáncer. La vitamina C es un antioxidante, lo que significa que puede proteger la piel de los radicales libres dañinos causados ​​por la exposición a los rayos UV. Al neutralizar estos radicales libres, la vitamina C protege la piel, manteniéndola sana y mejorando los signos visibles del envejecimiento.
  • Promueve la producción de colágeno: La vitamina C también desempeña un papel importante en la síntesis de colágeno. El colágeno proporciona soporte y estructura a nuestra piel, y a medida que se degrada con la edad, empezamos a notar arrugas y líneas de expresión. La vitamina C es un cofactor necesario para la formación de haces de colágeno, sin el cual este proceso se detiene.
  • Aclara las manchas oscuras: la vitamina C también es útil para aclarar las manchas oscuras no deseadas y la hiperpigmentación postinflamatoria, o disminuir la decoloración marrón al bloquear la vía de síntesis de pigmento .

La vitamina C no siempre hará una diferencia visible, pero puede hacer que la piel sea más brillante y refleje mejor la luz.

Efectos secundarios de la vitamina C

Generalmente, la vitamina C es segura para el uso diario. Sin embargo, en altas concentraciones, puede ser irritante, especialmente si se mezcla con otros ácidos. Las personas con piel extremadamente sensible podrían no tolerarla, por lo que deberían evitarla. Muchos productos con vitamina C también son grasosos, lo cual puede ser problemático para las personas con piel grasa, así que consulte con su dermatólogo certificado para encontrar la marca o el producto más adecuado para su tipo de piel.

Cómo usarlo

Un tema muy debatido sobre la vitamina C es el mejor momento del día para aplicarla. Si bien algunos argumentan que la mañana es la mejor manera de proteger la piel, otros prefieren la noche, cuando la vitamina C de la piel se agota más. La constancia es fundamental, ya sea que decidas aplicarla por la mañana o antes de acostarte, pero evita usarla al mismo tiempo que el peróxido de benzoilo. Úsala también a diario o en días alternos, y si usas un sérum (el vehículo más común para la vitamina C), aplícalo después de la limpieza.

Consideraciones de formulación

A pesar de su gran valor, la vitamina C no está exenta de obstáculos. En primer lugar, es inherentemente inestable y reactiva, y pierde fácilmente sus propiedades antioxidantes al exponerse al calor, la luz y el aire. Como solución, las compañías cosméticas han estado optando por la vitamina C en polvo para mejorar su estabilidad, lo que, en teoría, prolongaría su vida útil.

Desafortunadamente, no es tan sencillo como mezclar una parte de vitamina C en polvo con una parte de tu crema hidratante favorita; la vitamina C tampoco penetra fácilmente la barrera cutánea. Dependiendo de la fórmula del producto, aplicar vitamina C puede no tener ningún efecto o funcionar como un potente antioxidante.

Para ser efectiva, la vitamina C debe estar en una concentración de al menos el 10 %, y el pH del producto al que se añada debe ser ácido para facilitar su absorción. Es difícil conocer el pH de los productos, e incluso con una medición correcta, el polvo puede cristalizarse en la piel antes de que se absorba, lo cual es fundamental para su eficacia.

Por esta razón, se desaconseja la tendencia de los productos caseros. Es más prudente optar por productos de alta calidad, fruto de una exhaustiva investigación y desarrollo, para garantizar que su vitamina C esté disponible en una fórmula óptima para una mayor estabilidad y penetración en la piel.

La comida para llevar

Busque formas bien investigadas de vitamina C, como el ácido L-ascórbico, y opte por fórmulas que también contengan vitamina E, que ayuda a estabilizar la vitamina C. Wild Naturals contiene ambos ingredientes, así que visite nuestra tienda en línea hoy mismo.