La pones en el té, quizás la rocías en una tostada, pero ¿sabías que la miel también puede ser un ingrediente tópico excepcional para el cuidado de la piel? Usada durante siglos por sus propiedades protectoras de la piel y cicatrizantes, es una opción de primera en el mundo de los ingredientes naturales y efectivos, ¡sobre todo cuando se trata de miel de manuka! Un tipo único con aún más beneficios que otras mieles, es una opción inteligente no solo para ciertos problemas cosméticos, sino también para problemas de salud cutánea más graves.
Por qué la miel de Manuka es diferente de otros tipos de miel
Sus beneficios van desde antibacterianos, antivirales y antifúngicos hasta antiinflamatorios y humectantes. Favorece la cicatrización de heridas gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias; hidrata la piel y puede aliviar afecciones cutáneas irritadas como el eccema y la psoriasis.
Si buscas beneficios hidratantes y calmantes, la miel de manuka también puede ser beneficiosa para quienes padecen eccema y acné. La miel de manuka actúa sinérgicamente con otros ingredientes antibióticos y cicatrizantes. Funciona bien al combinarla con otros ingredientes hidratantes, como la manteca de karité y el aceite de coco, para hidratar la piel.
Por lo tanto, cuando tratas el acné, todos estos beneficios se combinan para brindarte la capacidad de combatir los brotes, evitar que regresen y curar cualquier cicatriz residual del acné.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que no todos los tipos de miel son iguales (por eso, si vas al supermercado, encontrarás una variedad de mieles de diferentes colores en el estante, cada una con un sabor ligeramente distinto). La miel de manuka es producida por abejas que se alimentan del árbol de manuka en Nueva Zelanda. Esto es importante porque es lo que le da a la miel de manuka su característica más distintiva: sus potentes propiedades antibacterianas. La mayoría de las mieles obtienen su naturaleza antibacteriana del peróxido de hidrógeno, pero la variedad de manuka es única porque contiene peróxido de hidrógeno y otro componente llamado metilglioxal.
El néctar de las flores de manuka contiene una gran cantidad de una sustancia llamada dihidroxiacetona, que posteriormente se convierte en metilglioxal. Cuanto mayor sea la concentración de metilglioxal, mayor será el poder antibacteriano de la miel de manuka. Incluso existe una escala de clasificación, conocida como Factor Único de Manuka (FUM), que mide la potencia del metilglioxal y el grado de antibacterialidad de la miel.
Se puede encontrar miel de manuka fraudulenta en el mercado (Trader Joes fue objeto de una demanda colectiva por etiquetar su miel como 100 % pura a pesar de que solo analizó entre un 57,3 y un 62,6 por ciento de miel de manuka), por lo que es importante verificar el etiquetado UMF, que indica que la empresa debe tener una licencia y seguir las reglas y regulaciones establecidas para garantizar la autenticidad al cliente.
Dado su contenido antimicrobiano, no sorprende que la miel de manuka sea destacada para tratar heridas, quemaduras y lesiones, tanto en la antigüedad como en la actualidad. Incluso existen apósitos de miel de manuka preparados para heridas. Sin duda, debería usarse como tratamiento médico. Pero sus beneficios no terminan ahí: también es un excelente ingrediente antiinflamatorio y, según se ha informado, es beneficiosa para otros problemas como el acné y el eczema.
Beneficios de la miel de Manuka para la piel
Este tipo particular de miel ofrece diversos beneficios para la piel, desde problemas médicos hasta estéticos. A continuación, explicamos cómo la miel de manuka trata el acné y otros problemas de la piel:
-
Tiene fuertes propiedades antibacterianas: Debido a que la miel de manuka contiene peróxido de hidrógeno y metilglioxal, es potente contra diversas bacterias. De hecho, se ha demostrado que tiene efectos antibacterianos contra la E. coli y el SARM, aunque añade que se necesita más investigación para confirmar de forma concluyente qué bacterias puede combatir eficazmente.
-
Promueve la cicatrización de heridas: La miel de Manuka recluta el tipo correcto de células, conocidas como fibroblastos, necesarias para la cicatrización de heridas. Además, crea un ambiente húmedo y una barrera protectora para acelerar la cicatrización, por lo que se usa a menudo para tratar heridas, quemaduras y úlceras. ¡Incluso algunos estudios demostraron que la miel de Manuka reduce el dolor!
-
Es un antiinflamatorio eficaz: Las propiedades antiinflamatorias de la miel de manuka no se han igualado en la miel derivada de otras especies de abejas. Esto es beneficioso no solo para los problemas médicos mencionados, sino también para otras afecciones como el acné y el eccema.
-
Ofrece protección antioxidante: la miel de Manuka puede regular negativamente las especies reactivas de oxígeno que dañan la piel (causadas por la exposición a los radicales libres), lo que la hace beneficiosa para fines antienvejecimiento.
- Atrae la humedad a la piel: La miel de Manuka es un humectante natural gracias a su componente de azúcar, lo que significa que ayuda a absorber y retener la humedad en la piel. Esto la convierte en un ingrediente útil en humectantes y emolientes.
Encontrar el cuidado de la piel con miel de Manuka
Ahora que conoces los pormenores de la miel de manuka, probablemente te preguntes dónde comprarla. Si bien preparar una mascarilla facial casera con miel de manuka cruda es una opción, no es muy práctica para el cuidado diario de la piel. Wild Naturals creó una línea completa de productos para el cuidado facial, corporal y capilar con la miel de manuka como ingrediente estrella.
¡Para conocer todos los increíbles beneficios de la miel de manuka para su piel , compre hoy mismo en la tienda en línea de Wild Naturals!